Hoy tuve oportunidad de reflexionar sobre un tema del que hasta hace poco tenía una opinión consolidada y que ha estado cambiando a una un tanto más concienzuda. La situación fue la siguiente: Una amiga que se interesa más bien poco por el tema de los libros, recibió como obsequio precisamente uno, me comento que al parecer el autor de dicho ejemplar era muy admirado por la persona que le hizo el regalo y que ella no tenía mucha idea sobre si le gustaría leer el libro o no, así que pidió mi opinión y me adjunto la imagen de dicho libro, al descubrir que el ejemplar en cuestión estaba escrito por Paulo Coelho, honestamente no supe que responderle y le pedí me diera unos minutos para organizar mis ideas y darle una opinión neutral y objetiva, más que una guiada por mis moldes anteriores respecto al género en cuestión.
Así que bien, este suceso me dio oportunidad de reflexionar sobre varios temas, en principio una pregunta ¿cómo formular una opinión neutra sobre un género que no me gusta?, he escrito anteriormente y hay constancia de ello en un par de post de este mismo blog que a mí no me gusta el género de autoayuda/superación personal/espiritual, claro está eso es una concepción personal que me he formado ya que he intentado leer un par de libros para no tener una opinión con base en el polvo sino con conocimiento previo de la líneas generales que componen estas narraciones.
El punto al que pretendo llegar es el siguiente: siempre he sido muy tajante en mi opinión
respecto a un género literario que no me gusta, con afirmaciones no sutiles sobre ello, me pasa lo mismo con el Young-adult y algún par de géneros más, y gracias a esta reflexión llegue a una conclusión: Lee lo que quieras leer. Así de simple, yo soy consciente de que cuando te inicias (o no) en el mundo de la literatura, se sabe poco o nada de qué libros leer o como empezar con algún género o qué autores debería o no leer, ¿cuáles son los contemporáneos, cuáles los clásicos?, ¿inicio con los más conocidos o con los considerados como “de culto”?, son preguntas que solo se resuelven experimentando, a base de prueba y error, y si te gusta el Young adult o el Clásico (por contrapuntear dos géneros casi opuestos) y solo lees ese género, está bien, leer es una actividad muy personal, una charla mental donde debes elegir a los integrantes. Todos en algún punto hemos pasado por ello, hay algún libro que nos gusta pero que no es considerado “bueno” o que está de moda o que es best seller, o que no es considerado excepcional por ser muy reconocido y porque no es underground. Con esto, por supuesto no me refiero a que todos los libros escritos sean buenos y deban ser leídos, no, hay literatura buena y hay mala, mucho va a depender de nuestra configuración mental y otro tanto de la crítica profesional, que por supuesto consagra a unos y hunde a otros, todo depende de que es lo que te interese leer; antes de salirme de contexto he de decir que si, en el caso de la literatura, lo que escoges para material de lectura influye en tu manera de pensar y en lo que considerarás bueno y lo que considerarás no tan bueno a expensas de tu propia formación como lector, en gustos se rompen géneros y no importa si está de moda o no leer, espero que lo esté porque la lectura es un placer excepcional así que, si, lee lo que quieras leer, con el tiempo te formarás un gusto determinado por un género o múltiples, y si ya tien
es un género bien definido, te invito a experimentar. Como anécdota personal, yo me inicié con los clásicos y durante años solo leí ese género, una ocasión leí lo siguiente: “Los libros contemporáneos de hoy, serán los clásicos del mañana”, me di la oportunidad de leer todos los géneros que me interesaron y que pasaban por mis manos y ahora he expandido mis gustos, sí que hay géneros que no me gustan, y nos los leo y así de simple, así que lee, equivócate con libros, arrójalos por la ventana, pero lee.
Si te gusto, llevatelo y comparte:
Me gusta:
Me gusta Cargando...